miércoles, 30 de septiembre de 2020

...

Un Cronos desvaído al filo de nuestra cama secreta. Mira, el fin, si, es el Fin, mira. Que alivio.

jueves, 17 de septiembre de 2020

CL

Lo que vi en sus ojos fue la dicha, ese Kindertotenlieder entre mis ojos de Mayo. Fue nuestro Amor. Ese niño muerto que vio un día.

jueves, 21 de diciembre de 2017

IMPRO DUO MAR


Esta pequeña presentación de mi trabajo sonoro fue realizado en la ciudad de Ambato (abajo el detalle) tuvo un período de latencia bastante largo de más o menos 3 años de duración hasta que en el año 2017 se pudo concretar este recorrido dando tributo a mis muertos. Parte de la historia que llevo adelante tiene como principio ese pasado que me lleva desde nuestro tiempo antiguo hasta posicionarnos en el ahora y ese ahora es el movimiento dialéctico del sonido como expresión de nuestro ser extenso, de nuestro tiempo que se siente espacio. Y doy tributo en ese espacio, desde esa caja sonora que es el piano de cola, desde esa caja sonora que es nuestro plexo solar al extender las voces y darnos una sensación de pertenencia, desde el grito primigenio de las vocales expedidas desde nuestro sistema de resonancia. Y poder así apreciar la fractura del sentido de la existencia que es el cuerpo humano, sobre todo en presentación, arriba de un escenario dando cabida a la idea de la mar como mapa de referencia de nuestra visión de nuestra cartografía sideral. 
La muerte deviene desde una sonoridad, la vida desde otra y así desde la familiaridad sonora del clarinete y las voces que se acoplaron a esta idea,  desde la percusión del bombo y la disonancia sonora última se pudo dar forma a esta idea que nació de la improvisación y que llego a esto:


Aquí, conmigo

Faruk y ALdana


Aldana

El piano y yo

Faruk y Aldana




iz-der David, Samy, Tuly, Faruk, Sol, Noa, Aldana y yo


He aquí el concierto del 29 de Julio, que es un Tributo a mis muertos.
Como imagen
La Mar.
¨Hay una primera mar con un sol resplandeciente, cielo azulado, aguas cristalinas que nos trae a la playa de la vida.
Luego una segunda mar con plenilunio, de aguas negras azuladas que caen en un abismo, que es la que nos lleva para más nunca volver.
Ha esta doy tributo, claro, festejando la primera mar.¨
IMPRO DUO MAR
CONCIERTO
-Grabación en vivo por Sonoria Estudio-
Composición para piano: Luis P. Vela
Arreglos de clarinete y voces: Wal Aldana Gomez (Gracias Aldi mucha vida para ti)
Segunda voz y percusión; Faruk Kozma (Gracias broder abrazotes man)
Que se realizó el 29 de Julio en la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua
-Que lo disfruten-





viernes, 10 de marzo de 2017

....

El sabor a encierro, la mareas que desembocan en laberintos que llegan a ningún lugar; trampas, redes, radares, estamos en inevitable naufragio, en la calma y en la sonrisa que nos devoran en los días de verano cuando los demonios nos dan su temible bendición. 
Así estamos, en rumbo, la nada, en inevitable naufragio, así sin más danos vuestra  temible bendición...

miércoles, 16 de noviembre de 2016

II ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES LOJA 2015

Luego de 1 año de haber publicado mi libro me llevé una grata sorpresa cuando la Sra Ing. Hada Zurita Barona me supo informar que había interés en mi participación en el II Encuentro Nacional de escritores que se lo iba a efectuar en la ciudad de Loja en el mes de Septiembre del 2015. Yo feliz de la vida ya que para ese tiempo me quedaban como unos 80 ejemplares del libro  a si que no me preocupaba eso de ir al evento sin nada bajo el brazo. 
Y desde ese día hube de tener comunicación con la organizadora del evento que era la escritora Susana Alvarez y pues tuve que enviar algunos requisitos indispensables para la participación en las mesa de debate y para el libro de antología del evento que fue un libro recopilatorio de un texto de cada uno de los escritores que participaron en el evento.  
Y así fue como me tuve que ir a Tababela para poder abordar el avión que nos llevaría al evento en Loja ciudad de uno de mis escritores favoritos como es Pablo Palacio.




Escribo luego de un año de haber asistido al evento y recuerdo un nervio esto de volar en aviones pequeños no me gusta en demasía pues como bien pude darme cuenta ya en la entrada para Loja se sentía un movimiento super fuerte con una vibración del avión que me hizo poner con el nervio a flor de piel. 
Pudimos aterrizar y desde el aire pude ver la diferencia entre Loja y Cariamanga, claro que era mi primer viaje a esta ciudad y fue una experiencia única. 
Al bajar del avión y poder ir a ver mis valijas pude ver a la única presidenta que a tenido Ecuador como es Rosalia Arteaga que luego en una mesa del desayuno se podía escuchar a una persona centrada, super inteligente y con anécdotas de viajes super interesantes a mas que me hubo de facilitar  un libro suyo y un audio libro de su biografía e historia. 




Como fui con mi cámara fotográfica pude hacer registro de esta experiencia como esta foto de arriba con el maestro Eliecer Cárdenas y Rosalia Arteaga.
Recuerdo a Loja como una ciudad linda con mucho verde, limpia con muchos parques e iglesias y de noche ver a uno que otro murciélago no era nada raro de observar. 
En los desayunos de estos dos días del evento pude hacer registro de la variedad de escritores que se dieron cita al evento. 
Aquí una muestra:

CARMEN VASCONES
MARIA AUXILIADORA BALLADARES
jENY MOLINA


(de derecha a izquierda) Gilda Holst, María Leonor Baquerizo, Carmen Vascones


Bruno Saenz
Eliecer Cárdenas 





Bruno Saenz
Jorge Dávila Vasquez
Hans Behr, Raul Serrano
Hans Behr


Raúl Serrano
















































Así que hube de tomar el bus que nos llevaría al evento y oh sorpresa me encontré con Solange Rodriguez Pappe la conocía por medio virtual pues habíamos entablado algunas conversaciones vía facebook pero no la conocía en persona y así fue como nos adentramos como en  1 hora de viaje hasta el hotel en la ciudad de Loja pues en donde se encuentra el aeropuerto es en una zona árida como desértica que así es el clima y la geografía de Cariamanga color como cobre en tonos ocres y hablamos de todo; de filosofía, de ciencia ficción, de escritores ecuatorianos, de la vida y así que pude hacerme un esbozo de la persona que es Solange.


Y yo aquí en los ventiladores de Loja.

Conocer a gran parte de la narrativa contemporánea ecuatoriana para mi fue una gran satisfacción, y se podría decir que fue un llegar a casa a una parte del hogar que no conocía de su existencia.
El primer día fue día de conocer la ciudad una vuelta turística y luego pues la puesta en escena y aquí mis fotos cortesía de Gabriela 
Cabrera

 


Y aquí mi postura como un iniciado en la materia literaria:

EL ESCRITOR Y SU OBRA

"Ese telar inmenso en donde se deviene la naturaleza me hace pensar en aquél cruento ramaje por donde emprendemos nuestro recorrido. Que al principio muy amplio y con ramajes muy distantes, luego un denso ramaje lo que es. Telares hambrientos. Hambrientos de ti, hambrientos de mí, siempre hambrientos." 
 L.V.
El quehacer creativo desde la escritura es una empresa en sumo ardua, de dura ejecución que desde sus primeros arbores nos dan muestra del serio trabajo que estamos por emprender.

Así nos van dando sus primeros frutos muy verdes y amargos causando la desazón y el tedio por el fin no cumplido, y es por eso que de esos frutos vamos aprendiendo el tiempo de maduración de cada uno de nuestros trabajos pues no todos tienen el mismos estadio o su cadencia o fin es muy diferente el uno del otro si hablamos pues de los frutos jugosos que todos deseamos degustar.
Refiriéndome a mi primera obra literaria que la he dado por llamar LA RED, que es una colección de textos narrativos de muy larga ejecución basta tan solo decir que todo este mi primer libro es del 2001-2012.
El quehacer de un escritor con su obra no es otra cosa que un viaje, un viaje a lo desconocido, en donde la adrenalina de lo desconocido esta en suma ligazón con la intriga y la curiosidad del que hay allí en lo que damos por llamar mundo, realidad y lo que se aprende con mucha pérdida que lo realmente estamos buscando, que ese viaje hacia lo desconocido que estamos emprendiendo no es otra cosa que el viaje hacia uno mismo a desocultar eso que está allí pero tapado con tanta moral antigua, techada con construcciones sociales mecánicas, con críticas y juicios de valor ya instaurados en quienes pues han creado las reglas y el mundo. Y es allí que comprendemos que nosotros, que yo puedo construir un mundo mi mundo un universo lleno y es allí que empieza nuestro viaje.

Así que este mi periplo ha tenido un buen tiempo de aprendizaje, construcción, de deconstrucción, de pérdida, de asombro, de errores full errores, de obscuridad, de luz, y sobre todo de mucha soledad y lectura.

Loja, Septiembre 2016



Así fue como vi y conocí a los escritores algunos que los había leido hace muchos años atrás pensando nunca en llegarlos a ver menos aún entablar alguna conversación aquí el detalle: 



Raúl Perez Torres
Abdón Ubidia
Iván Petroff
Solange Rodriguez Pappe
Antonio Menor Susana Alvares
Raíl Perez Torres


























     Hice buena migas con Antonio Menor un dramaturgo poeta español que me contó de la Toty Rodriguez y su periplo por francia de buen aspecto y de trato agradable que me hablaba en francés cada vez que podía. 
Fueron unos días de contactos y trueque de libros de firmas y de mucho calor humano. 


Ja!! no me pude regresar en el avión pues creía que había dejado mi cédula en el hotel luego de ya estar en el aeropuerto de Loja pero al regresarme con el bus me dí cuenta que lo tenía en uno de los bolsillos y si, mejor, no quería regresarme en ese avión con tanta turbulencia de merd así que me quedé en la terminal de Loja y aguardé el bus que me llevaría a la tierra de las Flores y las Frutas. 



...

Un Cronos desvaído al filo de nuestra cama secreta. Mira, el fin, si, es el Fin, mira. Que alivio.